UE-Lácteos

APOYO PRESUPUESTARIO SECTOR LÁCTEO – FASE II

La línea de apoyo presupuestal de forma puntual al sector lácteo, se encuentra dentro del gran segmento del “Desarrollo Regional y Paz”  en el cual se estableció un APOYO PRESUPUESTARIO al CONPES 3675 DE 2010, por 30 millones de euros ejecutado en 2 etapas, donde la Fase 1 fue por 8,6 millones de euros, 8 millones para financiar programas del Conpes 3675 de 2010 y 0,6 millones para apoyo complementario y la Fase 2 por 21,4 millones de euros, donde 20,5 millones son para financiar programas del Conpes 3675 de 2010 y 0,9 millones de euros para el apoyo complementario.

La Fase 2 que se inició en 2015 y se proyecta hasta el año 2018, entregando recursos al gobierno nacional por 20,5 millones de euros aproximadamente, los cuales serán destinados también a los mismos programas del Conpes que se destinó el recurso en la Fase I, pero incluyendo recursos específicos para la convocatoria a Alianzas Productivas.

Para la Fase II, el apoyo complementario tendrá 900.000 euros, los cuales también serán operados por Propais en consorcio con Corpoica, y se dirigirán a apoyar a los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el mejoramiento de los sistemas de información y trazabilidad de la cadena láctea, en la promoción de sistemas de producción de leche sostenibles, y en el fortalecimiento de las iniciativas Clúster, así mismo se desarrollaran actividades para el fortalecimiento del Consejo Nacional Lácteo y sus Comités Regionales, y finalmente para la socialización de los avances de la política para el sector lácteo.

Las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos por el apoyo complementario de la Unión Europea al sector lácteo colombiano, desarrollado por PROPAIS pueden ser consultados en el siguiente enlace:

APOYO COMPLEMENTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA AL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

 

 

Apoyo al Sector Lácteo Fase I

Apoyo al Sector Lácteo Fase II: Misiones de expertos

Conpes 3675

Lea el documento CONPES-3675

POLÍTICA NACIONAL PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LACTEO COLOMBIANO

Gobierno tendrá más herramientas para mejorar la competitividad del sector lácteo

Con el objetivo de que el Gobierno Nacional tenga un apoyo para el cumplimiento de su política para mejorar la competitividad de la cadena láctea colombiana, Propaís y la Delegación de la Unión Europea (UE) para Colombia y Ecuador, firmaron un convenio por 900 mil euros que se ejecutará en 20 meses.

 

Se trata de la segunda fase de un apoyo presupuestario que brinda la Unión Europea (UE) para el desarrollo de la Política del Sector Lácteo colombiano (documento Conpes 3675 denominado ”Política Nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano”), buscando complementar, fortalecer y mejorar aquellos aspectos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el de Comercio, Industria y Turismo identifican como prioritarios para lograr las metas establecidas para el sector.

 

“La UE ha sido un aliado clave en el desarrollo y en la transformación de la cadena láctea del país. Esta segunda fase del apoyo responderá a actividades puntuales que facilitarán al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y al de Comercio, Industria y Turismo, realizar acciones de apoyo al sector, en el marco de la política pública promovida por el Gobierno nacional”, afirma María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís.

 

En este orden de ideas, se diseñarán y pondrán en marcha programas que generen sistemas sostenibles de producción de leche, conformación de clústers o conglomerados lácteos y espacios de diálogo y concertación públicoprivados, nacionales y regionales para promover el desarrollo de la cadena láctea colombiana.

 

De igual forma, se crearán estrategias que den a conocer la política sectorial, el trabajo realizado por la UE y el trabajo de asistencia técnica que se implementó en las cuencas lecheras.

 

Propaís, fue, igualmente la entidad seleccionada por la UE para ejecutar la primera fase de esta iniciativa que tenía por objetivo mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, mediante estrategias e instrumentos para disminuir los costos de producción e incrementar la productividad, con miras a diversificar los mercados interno y externo y aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tenía el sector. En el marco de este proyecto se desarrollaron los siguientes productos:

 

  • Diseño de “Línea de base y formulación de indicadores para la construcción del marco de evaluación de desempeño del sector”.
  • “Caracterización integral de la cadena de valor del sector lácteo”.
  • “Diseño de conglomerados de talla mundial con enfoque territorial”.
  • “Identificación y fomento de alternativas nutricionales y alimenticias a partir de recursos locales”.
  • Asistencia técnica en formulación de proyectos y asociatividad.
  • Conformación de una red de laboratorios para verificación y evaluación del cumplimiento de la normatividad alusiva al pago de leche cruda.
  • Campaña para incrementar el consumo de leche.
  • Otros proyectos con sector lácteo

 

En el 2015, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Propaís trabajó con empresarios del sector lácteo, conformando una línea base de 250 empresas, generando capacidades gerenciales en procesos de planeación y mercadeo.

 

Igualmente se brindó asesoría a más de 15 empresas para el mejoramiento de la imagen del producto y de la marca. Así como se facilitó el acceso a mercados mediante espacios de encuentro entre la oferta y la demanda (ruedas, misiones y ferias de negocios de productos lácteos en los que participaron 67 empresarios de productos lácteos y 09 compradores (grandes empresas), que generaron expectativas de negocios por valor de $661.500.000.

El Gobierno Nacional tendrá más herramientas para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano

Bogotá, D.C. 17 de junio de 2016. Con el objetivo de que el Gobierno Nacional tenga un apoyo para el cumplimiento de su política para mejorar la competitividad de la cadena láctea colombiana, Propaís y la Delegación de la Unión Europea (UE) para Colombia y Ecuador, firmaron un convenio por 900 mil euros que se ejecutará en 20 meses.

Se trata de la segunda fase de un apoyo presupuestario que brinda la Unión Europea (UE) para el desarrollo de la Política del Sector Lácteo colombiano (documento Conpes 3675 denominado ”Política Nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano”), buscando complementar, fortalecer y mejorar aquellos aspectos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el de Comercio, Industria y Turismo identifican como prioritarios para lograr las metas establecidas para el sector.

“La UE ha sido un aliado clave en el desarrollo y en la transformación de la cadena láctea del país. Esta segunda fase del apoyo responderá a actividades puntuales que facilitarán al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y al de Comercio, Industria y Turismo, realizar acciones de apoyo al sector, en el marco de la política pública promovida por el Gobierno nacional”, afirma María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís.

En este orden de ideas, se diseñarán y pondrán en marcha programas que generen sistemas sostenibles de producción de leche, conformación de clústers o conglomerados lácteos y espacios de diálogo y concertación público-privados, nacionales y regionales para promover el desarrollo de la cadena láctea colombiana.

De igual forma, se crearán estrategias que den a conocer la política sectorial, el trabajo realizado por la UE y el trabajo de asistencia técnica que se implementó en las cuencas lecheras.

Propaís, fue, igualmente la entidad seleccionada por la UE para ejecutar la primera fase de esta iniciativa que tenía por objetivo mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, mediante estrategias e instrumentos para disminuir los costos de producción e incrementar la productividad, con miras a diversificar los mercados interno y externo y aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tenía el sector. En el marco de este proyecto se desarrollaron los siguientes productos:

  • Diseño de “Línea de base y formulación de indicadores para la construcción del marco de evaluación de desempeño del sector”.
  • “Caracterización integral de la cadena de valor del sector lácteo”.
  • “Diseño de conglomerados de talla mundial con enfoque territorial”.
  • “Identificación y fomento de alternativas nutricionales y alimenticias a partir de recursos locales”.
  • Asistencia técnica en formulación de proyectos y asociatividad.
  • Conformación de una red de laboratorios para verificación y evaluación del cumplimiento de la normatividad alusiva al pago de leche cruda.
  • Campaña para incrementar el consumo de leche.

Otros proyectos con sector lácteo

En el 2015, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Propaís trabajó con empresarios del sector lácteo, conformando una línea base de 250 empresas, generando capacidades gerenciales en procesos de planeación y mercadeo.

Igualmente se brindó asesoría a más de 15 empresas para el mejoramiento de la imagen del producto y de la marca. Así como se facilitó el acceso a mercados mediante espacios de encuentro entre la oferta y la demanda (ruedas, misiones y ferias de negocios de productos lácteos en los que participaron 67 empresarios de productos lácteos y 09 compradores (grandes empresas), que generaron expectativas de negocios por valor de $661.500.000.

Unión Europea en Colombia

Reunión del Viceministro de Desarrollo Rural y la Directora J. Butkeviciene el miércoles 10 de agosto en Bruselas para hablar de los retos y oportunidades del Desarrollo Rural en el posconflicto. Acompañó el Embajador de Colombia Rodrigo Rivera

 

art2

Sector lácteo, a mejorar competitividad en el país

http://www.elespaciocolombia.com/index.php/rss-el-espacio-colombia/item/6487-sector-lacteo-a-mejorar-competitividad-en-el-pais-el-espacio

 

Propaís  selló un convenio con la Unión Europea (UE) para tal fin se diseñarán y pondrán en marcha programas que generen sistemas sostenibles de producción de leche, conformación de clúster o conglomerados, entre otros.

 

Propaís informó que con la idea de que el Gobierno Nacional tenga un apoyo para el cumplimiento de su política para mejorar la competitividad de la cadena láctea colombiana, junto con la Delegación de la Unión Europea (UE) para Colombia y Ecuador se firmó un convenio por 900 mil euros que se ejecutará en 20 meses.

Según la entidad, se trata de la segunda fase de un apoyo presupuestario que brinda la UE para el desarrollo de la política del sector lácteo colombiano (documento Conpes 3675), buscando complementar, fortalecer y mejorar aquellos aspectos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el de Comercio, Industria y Turismo identifican como prioritarios para lograr las metas establecidas para el sector.

María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís, afirmó que “la UE ha sido un aliado clave en el desarrollo y en la transformación de la cadena  láctea del país. Esta segunda fase del apoyo responderá a actividades puntuales que facilitarán al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y  al de Comercio, Industria y Turismo, realizar acciones de apoyo al sector, en el marco de la política pública promovida por el Gobierno nacional”.

Con programas

De esta manera, se diseñarán y pondrán en marcha programas que generen sistemas sostenibles de producción de leche, conformación de clúster o conglomerados lácteos y espacios de diálogo y concertación público-privados, nacionales y regionales para promover el desarrollo de la cadena láctea colombiana.

Igualmente, se crearán estrategias que den a conocer la política sectorial, el trabajo realizado por la UE y el trabajo de asistencia técnica que se implementó en las cuencas lecheras.

A ejecutar

En este sentido, Propaís fue  seleccionada por la UE para ejecutar la primera fase de esta iniciativa que tenía por objetivo mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, mediante estrategias e instrumentos para disminuir los costos de producción e incrementar la productividad, con miras a diversificar los mercados interno y externo y aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tenía el sector.

El año pasado, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Propaís trabajó con empresarios del sector lácteo, conformando una línea base de 250 empresas, generando capacidades gerenciales en procesos de planeación y mercadeo.

Unión Europea proveerá asistencia técnica para mejoramiento de producción láctea en Colombia

Unión Europea proveerá asistencia técnica para mejoramiento de producción láctea en Colombia

 

El Gobierno Nacional tendrá más herramientas para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. La Unión Europea y Propaís firman acuerdo para brindar una asistencia técnica especializada a la cadena láctea colombiana y contribuir en el desarrollo y transformación del sector.

 

Con el objetivo de que el Gobierno Nacional tenga un apoyo para el cumplimiento de su política para mejorar la competitividad de la cadena láctea colombiana, Propaís y la Delegación de la Unión Europea (UE) para Colombia y Ecuador, firmaron un convenio por 900 mil euros que se ejecutará en 20 meses.

 

Se trata de la segunda fase de un apoyo presupuestario que brinda la Unión Europea (UE) para el desarrollo de la Política del Sector Lácteo colombiano (documento Conpes 3675 denominado ”Política Nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano”), buscando complementar, fortalecer y mejorar aquellos aspectos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el de Comercio, Industria y Turismo identifican como prioritarios para lograr las metas establecidas para el sector.

 

“La UE ha sido un aliado clave en el desarrollo y en la transformación de la cadena  láctea del país. Esta segunda fase del apoyo responderá a actividades puntuales que facilitarán al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y  al de Comercio, Industria y Turismo, realizar acciones de apoyo al sector, en el marco de la política pública promovida por el Gobierno nacional”, afirma María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís.

 

En este orden de ideas, se diseñarán y pondrán en marcha programas que generen sistemas sostenibles de producción de leche, conformación de clústers o conglomerados lácteos y espacios de diálogo y concertación público-privados, nacionales y regionales para promover el desarrollo de la cadena láctea colombiana.

 

De igual forma, se crearán estrategias que den a conocer la política sectorial, el trabajo realizado por la UE y el trabajo de asistencia técnica que se implementó en las cuencas lecheras.

 

Propaís, fue, igualmente la entidad seleccionada por la UE para ejecutar la primera fase de esta iniciativa que tenía por objetivo mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, mediante estrategias e instrumentos para disminuir los costos de producción e incrementar la productividad, con miras a diversificar los mercados interno y externo y aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tenía el sector. En el marco de este proyecto se desarrollaron los siguientes productos:

 

  • Diseño de “Línea de base y formulación de indicadores para la construcción del marco de evaluación de desempeño del sector”.
  • “Caracterización integral de la cadena de valor del sector lácteo”.
  • “Diseño de conglomerados de talla mundial con enfoque territorial”.
  • “Identificación y fomento de alternativas nutricionales y alimenticias a partir de recursos locales”.
  • Asistencia técnica en formulación de proyectos y asociatividad.
  • Conformación de una red de laboratorios para verificación y evaluación del cumplimiento de la normatividad alusiva al pago de leche cruda.
  • Campaña para incrementar el consumo de leche.

 

Otros proyectos con sector lácteo

 

En el 2015, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Propaís trabajó con empresarios del sector lácteo, conformando una línea base de 250 empresas, generando capacidades gerenciales en procesos de planeación y mercadeo.

 

Igualmente se brindó asesoría a más de 15 empresas para el mejoramiento de la imagen del producto y de la marca. Así como se facilitó el acceso a mercados mediante espacios de encuentro entre la oferta y la demanda (ruedas, misiones y ferias de negocios de productos lácteos en los que participaron 67 empresarios de productos lácteos y 09 compradores (grandes empresas), que generaron expectativas de negocios por valor de $661.500.000.

Socios

Última actualización: septiembre 7, 2016

Copyright © Propaís 2007 - 2019

-