Bogotá, D.C. 13 de marzo de 2017. La emblemática Plaza Cultural del Sinú fue el escenario del primer “Encuentro por la Paz” en el cual se congregaron 34 oorganizaciones para presentar 88 proyectos y ofertar 90 iniciativas productivas a 24 compradores y 26 cooperantes de diferentes partes del país, y generar así expectativas de negocios por $ 1.180.351.600 y un valor estimado de alianzas por $ 128.629.689.785.
Las organizaciones, provenientes de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Antioquia y Chocó; dieron a conocer sus productos a compradores y cooperantes como: Agromayorista, Bancocompartir, Bonga del Sinú, Compañía Nacional de Chocolates, Corpoarcaión Paz en Los Andes, Fedecacao, Fontur, Grupo éxito, Jumbo, Olímpica, Fruver de Colombia, Fundación Semana, Happy Vacation, Procolombia, Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Promotora de Comercio Social, Cámaras de Comercio y Universidades Cooperativa y Pontificia Bolivariana, entre otros.
De igual forma, se contó con una exhibición empresarial y comercial en la cual 70 campesinos y artesanos ofertaron productos típicos e innovadores, reportando ventas directas por 8 millones de pesos.
El Encuentro permitió que tanto organizaciones como empresarios y visitantes participaran en diferentes actividades de capacitación.
La demanda
Algunos compradores, cooperantes y empresarios nos contaron porque participar en un “Encuentro por la Paz”.
“Aportamos a la paz relacionándonos con los campesinos para mejorar su calidad de vida y apoyarlos en el mejoramiento productivo del cacao”, afirmó Guillermo Pulgarín de la Compañía Nacional de Chocolates.
De igual forma, Jonatan García, Líder Regional de Frutas del Grupo Éxito, “porque ayuda a dinamizar la economía de la Región, la oferta de productos que he visto hoy es muy buena, nos gusta el producto de la zona. Nos gusta brindarle la oportunidad a los campesinos de la Región para que no tomen los caminos que no son”.
“Trabajamos desde hace 70 años en inversión de empresas para ayudar a proyectos que impacten directamente a una comunidad, les ayudamos a buscar financiación, dice Mauricio Preciado, Analista Comercial de Actaliance.
“Mi idea de negocio surge de mi abuela, ella hacía conservas para la casa. Y considero que si ella desarrolló estos productos con una técnica tradicional, es mi deber mantener la cultura de mis tierra y de mis ancestros”, dice Francisco Humberto Martínez de la Comercializadora de Alimentos.
“Somos una asociación que cuenta con 110 miembros. Hace unos meses pasamos de solo cultivar y recoger, a transformar el cacao en distintos productos. Estamos muy contentos de participar y fortalecer nuestro proyecto en este Encuentro”, puntualiza Claudia María Padilla de la Asociación Aproaca.
Los Organizadores del Encuentro
La Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, articula la visión de conjunto del Gobierno colombiano sobre el posconflicto, contribuye en la relación con las demás entidades, la sociedad civil y las autoridades departamentales y locales en su función de preparación del alistamiento para la implementación de los planes y proyectos en la etapa posterior a los acuerdos de paz.
Por su parte, la Agencia de Renovación del Territorio tiene como objetivo coordinar la intervención de las entidades nacionales y territoriales en las zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, mediante la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional, para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país.
Propaís, es una entidad público privada que impulsa el desarrollo empresarial mediante el fortalecimiento organizacional de empresarios, emprendimientos y la vinculación de Mipymes a cadenas de valor de grandes empresas, el apoyo a su comercialización, la evaluación de proyectos, la transformación productiva y la formalización.
-
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.