-Armenia- Con la invitación del Viceministro de Desarrollo Empresarial, Felipe Sardi, a los empresarios de “¡atrévanse a competir!”, se clausuró el IX Foro Colombiano de la Micro y Pequeña Empresa organizado por Propaís y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para analizar y debatir en torno al “Desarrollo Empresarial Sostenible e Inclusivo”.
1.300 personas se concentraron durante dos días para conocer sobre temas de educación e innovación, así como analizar sobre las políticas públicas para las Mipyme, “emprendedores y empresarios aprendieron cómo es posible un equilibrio entre el desarrollo de la actividad económica y los recursos del entorno, para generar iniciativas empresariales económicamente rentables, ambiental y socialmente responsables. Iniciativas innovadoras y competitivas que permiten que las micro y pequeñas empresas sean cada vez más competitivas”, asegura María Lucía Castrillón Simmonds, gerente de Propaís.
En su discurso Castrillón Simmonds, resaltó y apoyó las iniciativas del gobierno para incrementar la competitividad del país desde una visión regional en la cual “las regiones deben sacar lo mejor de sus propias capacidades”; pero aclaró que “los desafíos para el sector productivo no son solamente responsabilidad del gobierno, también de los empresarios y las instituciones”.
Tanto conferencistas nacionales como internacionales, enviaron mensajes claves a los empresarios e hicieron un llamado a los mismos para aprovechar la creatividad y “empuje” de los colombianos” y trabajar para hacer más competitivo al país.
“Invertir en Formación es invertir en competitividad”, afirmó Mark Heinzel, Director de Relaciones Internacionales de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de Alemania.
El Representante de la Onudi para los países Andinos, Johannes Dobinguer, señaló que si existe un desarrollo industrial sostenible e inclusivo, se logran niveles más altos de industrialización en las economías. De igual forma, agregó “que el uso eficiente de los recursos está surgiendo como un factor importante del cambio estructural, y será muy importante en el futuro”.
“Queremos solucionar los problemas de pobreza en Colombia con la tecnología. En Colombia el 96 por ciento de nuestras empresas son Pymes y solo el 7 por ciento están conectadas a internet. Debemos empezar a desarrollar soluciones tecnológicas adecuadas a nuestra realidad”, aseguró el Ministro de las TICs, Diego Molano.
“Vamos a promover la modernización y la internacionalización del aparato productivo colombiano para competir, garantizando la articulación de las políticas y programas del sector Comercio, Industria y Turismo y de las demás entidades de Gobierno a nivel nacional y regional en una política de desarrollo productivo moderna”, puntualizó Sardi.
-
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.