Propaís se ha especializado en la estructuración y desarrollo de proyectos de apoyo al desarrollo social, empresarial y económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) de Colombia, mediante la identificación de proyectos productivos, transferencia de metodologías de estructuración de proyectos de inversión, desarrollo de planes de negocio y seguimiento y acompañamiento a proyectos productivos.
Diagnóstico de la oferta de bienes y servicios existente para el fortalecimiento de la política de contratación local y las capacidades del mercado en las regiones de peración de Ecopetrol
En abril de 2013 se dio inicio al convenio de colaboración suscrito entre Ecopetrol S.A. y Propaís. El trabajo inicial consistió en diseñar y desarrollar la metodología y los instrumentos, Revisar la información disponible de los actores y consolidación de las bases de datos de los actores vinculados al proyecto. A cargo de Propaís está la coordinación del levantamiento de información en campo, actividad que realizará con el apoyo de las Cámaras de Comercio, para consolidar, procesar, validar y analizar la información recogida de las diferentes fuentes y realizar el análisis comparativo entre la oferta de las regiones y la demanda de Ecopetrol, con el objetivo de recomendar líneas específicas a desarrollar dentro del programa de Desarrollo de Proveedores y finalmente identificar nuevas líneas de contratación local por parte de Ecopetrol; para finalmente dar inicio a la puesta en marcha del levantamiento de la información en campo.
El diagnóstico empresarial se viene adelantando en ciudades como Barrancabermeja, Buenaventura, Tumaco, Neiva, Villavicencio, Cartagena, Puerto Asís, Yopal, Cúcuta y Neiva, se han realizado a la fecha 80.082 visitas a diferentes empresas de las cuales 20.795 han resultado en encuestas aplicadas. Se han visitado empresas comercializadoras, proveedoras de servicios y productoras, de diferentes sectores de la economía, que sean de gran interés para Ecopetrol, NO se han visitado Empresas tales como tiendas de barrio, pequeñas droguerías, servicios funerarios, peluquerías, spa, café internet, bares, billares, arriendo de lavadoras, estancos.
Este convenio se enmarca en la estrategia de Ecopetrol para promover la competitividad de los proveedores (actuales y potenciales); la responsabilidad social empresarial; garantizar una interacción comercial competitiva, oportuna, de calidad y transparente; y generar encadenamientos productivos para un desarrollo local y regional sostenible.
HP-LIFE Programa de Capacitación para Empresarios y Emprendedores Propaís – Compre Colombiano
PROPAÍS fue seleccionado, como uno de los 340 centros de HP LIFE existentes en 49 países para desarrollar Learning Initiative for Entrepreneurs HP LIFE, Iniciativas de aprendizaje para emprendedores.
Hace parte ahora de una red global que le permitirá capacitar a emprendedores en habilidades en negocios y TICs o tecnologías de la información buscando que mejoren sus niveles de competitividad. El programa de formación en línea, adelantado por ONUDI y Hewlett Packard en alianza con Propaís, HP-LIFE, se ha convertido en una de las mejores herramientas para los empresarios y emprendedores, permitiéndoles apropiarse de conocimientos útiles para su negocio, brindándoles mayores oportunidades para la “sobrevivencia” de sus empresas y generando un bienestar colectivo empresarial.
El programa se desarrolla mediante capacitaciones que se realizan dentro del marco de los eventos comerciales del programa Compre Colombiano, en espacios únicos y dispuestos en su totalidad para tal fin.
A lo largo del 2013, 2014 y 2015 Propaís adelantó diversas capacitaciones del programa HP-LIFE para empresarios y emprendedores en diversos escenarios a nivel nacional y dentro el marco de los eventos Compre Colombiano, ruedas de negocios dirigidas a los pequeños empresarios de cada región con la intención de formalizar e impulsar sus empresas, brindando información, herramientas y oportunidades de negocios.
En Bogotá se realizó por parte de HP la capacitación Trainers of Trainers, la última realizada en Latinoamérica, en la cual participó Propaís certificando a 6 personas del equipo y convirtiéndose en uno de los centros de entrenamiento HP-Life a nivel nacional con sede en Bogotá.
Asistencia Técnica Especializada para el sector lácteo
Con el fin de apoyar la implementación de la «Política Nacional de Competitividad y Productividad del sector Lácteo» –CONPES 3675-, la Unión Europea y el Gobierno de Colombia suscribieron una «Declaración Conjunta» al más alto nivel (mayo 2010), con la cual se comprometieron recursos europeos por hasta un total de 30 millones de euros.
Los recursos aportados por la UE se han estructurado a partir de dos Apoyos Presupuestarios Sectoriales en dos fases: Fase I por 8.6 mio euros, (en vigor el 11 de octubre de 2012 con la firma del Convenio de Financiación DCI-ALA/2011/22872), y una Fase II por 21.4 mio euros.
Bajo la Fase I, la UE ha celebrado, en nombre y por cuenta del gobierno de Colombia, un contrato de asistencia técnica a cargo de Propaís (DCI-ALA/2013/314662). Este contrato, actualmente en curso, desarrolla acciones de apoyo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y al Departamento Nacional de Planeación en la ejecución del apoyo presupuestario, con el objeto de apoyar la implementación de la política pública del sector lácteo definida en el CONPES 3675 para mejorar la competitividad del sector, con acciones enfocadas en el eslabón primario de producción (pequeños productores de leche cruda) y a la integración vertical y horizontal de la cadena de producción.
-