Bogotá, 12 de diciembre de 2022. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo, Fontur y Artesanías de Colombia presentaron cuatro nuevas rutas del mapa turístico Colombia Artesanal en el marco de Expoartesanías 2022.
QUÉ OFRECE EL MAPA TURÍSTICO
El Mapa Turístico de Colombia Artesanal ya tiene una primera etapa en la que se incluyeron 12 rutas y 76 artesanos protagonistas de los departamentos de Guajira, Bolívar, Atlántico, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Nariño, Putumayo, Amazonas, así como del Eje Cafetero.
En esta edición de Expoartesanías2022 se lanzaron cuatro nuevas rutas que incluyen los departamentos del Cauca, Tolima, Magdalena y Caldas. La meta es sumar rutas año tras año, para cubrir todos los departamentos en donde se lleven a cabo los oficios artesanales.
Estas son las nuevas rutas:
Un viaje para descubrir el mundo Misak, conocer sabores como la carantanta, los aplanchaditos o el chulquín y entender los oficios de la tejeduría en gusano de seda, el trabajo en maderas, la cantería y la forja.
Es descubrir los patrimonios vivos de la cerámica negra de La Chamba y la tejeduría en palma Real, fibra reina del sombrero tolimense. A la vez, conocer el Cañón del Combeima, la Reserva Natural Orquídeas, el Jardín Botánico y el Nevado del Tolima.
Una inmersión en las culturas ancestrales de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde cobra vida la tejeduría en lana, la talla de madera y el trabajo en totumo.
Es una visita obligada para entender la maestría y el mito del sombrero aguadeño y la riqueza patrimonial de un pueblo con toda una tradición de trabajo en madera.
Más información: http://www.colombiaartesanal.com.co
-
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.