Con el propósito de reactivar la economía y mejorar condiciones de vida en la región, La Alcaldía de Popayán lanzó el programa 1.000 Mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa.
Propaís, como aliado estratégico en esta primera etapa, desarrollará los espacios de fortalecimiento empresarial y brindará asesoría y acompañamiento en la estructuración de los planes de negocios que permitan a esta población mejorar sus condiciones de vida a través del emprendimiento.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
Es un programa que busca principalmente la creación y fortalecimiento de emprendimientos (pueden ser individuales y asociativos), beneficiando a mujeres, personas con discapacidad, comunidad LGBTI y cuidadores, de asentamientos y estratos 1 y 2, mayores de edad del municipio de Popayán.
Programa que responde a los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) 1, 5, 8 y 10 así:
Consulta aquí el Manual operativo Programa 1.000 MUJERES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRABAJANDO DESDE CASA
POTENCIALES BENEFICIARIOS:
Mujeres víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, mujeres jóvenes, indígenas, afrocolombianas, mujeres campesinas, madres comunitarias, adultas mayores, mujeres rurales, en proceso de resocialización, víctimas de violencia de género, cuidadores (hombres y mujeres), personas con discapacidad (hombres y mujeres), comunidad LGBT, mayores de edad del sector urbano y rural del municipio de Popayán que vivan en asentamientos o estratos 1 y 2.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
1. Como requisito general que sean personas mayores de edad del sector urbano y rural del municipio de Popayán que vivan en asentamientos o estratos 1 y 2.
2.Como requisitos específicos:
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROGRAMA?
PREVIO: Obtención de información de personas interesadas en participar en el programa y socialización del mismo a líderes y lideresas.
1. Caracterización: Identificación de perfiles, estado de los emprendimientos, intereses, grupo familiar, entre otros.
2. Articulación con líderes y lideresas sociales (Ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal): Socialización de programa y firma de pacto simbólico.
INICIO: A esta fase ingresarán quienes cumplan con los perfiles y especificidades descritas, es decir: mujeres, personas con discapacidad y cuidadores mayores de edad de estratos 1 y 2 y asentamientos del municipio de Popayán, quienes adicionalmente realicen de manera física o virtual su proceso de inscripción en los enlaces que se dispongan para ello y diligencien de manera óptima la información que se les solicita.
3. Formación: En competencias técnicas relacionadas con artes y oficios, igualmente en competencias emprendedoras y empresariales.
4. Validación: Relación entre oferentes y demandantes.
5. Visibilización: Ayudarlos a salir de inexistencia a través de plataforma tecnológica a nivel nacional para promocionar sus productos y servicios y feria virtual empresarial.
APOYO
6. Capital Semilla (en especie): Entrega de maquinaria, equipo, materia prima e insumos.
7. Seguimiento. En articulación con otros actores garantiza la sostenibilidad de los emprendimientos.
Si tienes dudas, preguntas o requieres asesoría, comunícate con nosotros
a las líneas 3117659030 – 3117659027
o al correo info.1000mujeres@propais.org.co
-
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.